miércoles, 30 de mayo de 2007

Entrevista con Rigoberta Menchu en elPeriodico

¿Cómo marcha la Unión Encuentro por Guatemala Winaq? – No ha sido fácil armonizar la búsqueda del equipo parlamentario porque tenemos un liderazgo nacional pero muchos estaban indecisos de participar porque creen que no es su tiempo, hemos ido madurando y complementándonos. ¿Han superado diferencias con Encuentro en relación a una lucha por los espacios? – Sí, cada día fuimos superando los problemas de fondo, hay que rendir homenaje a los dos equipos. Se fueron enriqueciendo los planteamientos de Gobierno que Encuentro ya había pensado. En política exterior, ¿qué relaciones se fortalecerán? – Será una política exterior muy activa, que considere los aspectos regionales empezando por la problemática social y la migración, además de los temas que nos afectan a todos como el narcotráfico y el crimen organizado. Tenemos una visión moderna del mundo en donde buscamos una relación internacional que estreche la amistad con las diversas regiones. ¿Cuáles cree que serían los puntos fuertes de un Gobierno de Rigoberta Menchú y Luis Fernando Montenegro? – La inclusión y la equidad tanto étnica como de género. ¿Cómo ve a su vicepresidenciable? – Ha sido una persona humilde, he aprendido que los puntos que nos unen sean los que se tienen que ir fortaleciendo, estamos en campos en donde nos acusan por un lado a él de irse a la izquierda y a mí de irme a la derecha, nos dan palo por los dos lados y por eso creo que decimos no al radicalismo. Cada día que avanzamos hemos ido conociéndonos, hay algunos aspectos en donde creo que no los podremos resolver ni él ni yo por lo que habrá que buscar a los mejores asesores que nos ayuden con los temas. ¿En el tema de educación, qué esperaría proponer para los maestros? – La continuidad educativa es algo por lo que vamos a luchar, además de crear una carrera universitaria para los maestros buscando que tenga una carrera en contextos multiculturales y logre una educación de alto nivel. ¿Maestros más preparados necesitarían de mejores salarios y más presupuesto? – Contemplamos subir el sueldo a los maestros. ¿De dónde piensa sacar esos recursos? – Solo en el hecho de optimizar la recaudación fiscal ya hay una buena ganancia, hay un altísimo porcentaje que no se paga y ya está estipulado por la ley. La encuesta de elPeriódico la muestra con una mejor intención de voto pero aún lejos de la primera posición, ¿qué van a hacer para escalar? – Hoy podemos decir que tenemos un voto duro, un voto militante, cuando partimos hace dos meses era lanzarnos al precipicio, ahora tenemos gente que nos tiene como una opción. Vamos a esforzarnos para ser la opción de más gente dentro de nuestras posibilidades económicas. ¿Con el tema del financiamiento, cómo están haciendo? – No podemos hacer una competencia tradicional por el tema de los recursos, Esperamos encontrarlos pero queremos evitar recibir dinero que después nos vaya a pedir favores. Si hay empresarios que quieran apoyar, que tengan claro que no es un trueque y no vamos a responderle con favores. ¿Qué va a pasar si no gana la Presidencia, a qué se dedicará? – Soy una recién nacida en política, ya me atreví a dejar la vitrina de personalidad y estoy caminando a pie y no voy a volver. No voy a dejar de hacer esto hasta el final de mi vida. Voy a hacer política en Guatemala hasta el final y no necesariamente es a elección popular. ¿Cree que se pierden recursos del Estado en la falta de transparencia del Gobierno? – La corrupción es espantosa, es terrible. No quisiera desacreditar completamente al Congreso pero creo que se tendría que empezar por allí sancionando legal y moralmente, hay gente que es nefasta. Además de la corrupción están los engaños, si hubiera cárcel por eso, casi todos los políticos estarían allí por mentirosos. ¿Cree que tienen posibilidades de ganar la Presidencia? – Vamos a ganar las elecciones, estoy convencida de que hay un gran número de guatemaltecos que van a votar por nosotros. R. Estrada/E. Naveda /elPeriódico

No hay comentarios: