miércoles, 27 de junio de 2007
Ejercito en las calles, propuesta de seguridad de los Candidatos
En el marco del foro presidencial organizado por la Cámara de Comercio y la Gremial de Compañías de Seguridad Privada, los asistentes mencionaron sacar al Ejército a las calles para controlar la violencia que azota al país.
Rigoberta Menchú, de Encuentro por Guatemala, indicó que los patrullajes combinados podrían estrecharse más durante su gobierno “siempre y cuando tengan sus función definida cada quien”, refirió.
Sin embargo, Harold Caballeros, de Visión con Valores (Viva), considera que en el corto plazo se debe “hacer presencia en los autobuses y las calles”, para lo cual considera necesario incrementar el número de efectivos en la Policía Nacional Civil (PNC).
Mientras que Alejandro Giammattei, de la Gran Alianza Nacional (Gana), después de hacer el ademán de “ponerse guantes de box”, dijo que lo que ha faltado es “hablar la verdad y actuar de la misma manera y se ha alejado la incorporación de la Policía hacia la sociedad para que la gente confíe y crea”.
Quien si fue categórico en el uso de las fuerzas castrenses fue Luis Rabbé, del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), “no hay formulas mágicas. Hay que sacar al Ejército, pongamos un soldado en cada bus, en mercados, escuelas y me juego el costo político”. Cuando le repreguntaron sobre que un enfrentamiento entre soldados y delincuencia dentro de un bus podría desatar una masacre respondió: “Todo tiene un riesgo”.
En cambio, Eduardo Suger, del Centro de Acción Social (Casa), propone legislar para que los elementos de seguridad privada puedan realizar capturas, función que hasta el momento es responsabilidad de la PNC.
“Hay 80 mil miembros de seguridad privada, sin embargo, hay que legislar de inmediato para que estas empresas puedan tener el poder de capturar, porque no pueden; ellos solo observan y tratan de disuadir para que no se cometan delitos. Es una fuerza paralela muy importante”, subrayó.
Sobresalió la ausencia de Álvaro Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y de Otto Pérez Molina, del Partido Patriota (PP), quienes encabezan las encuestas. Sus pedestales identificados con el logotipo de sus respectivos partidos lucieron vacíos ante la crítica de sus contendientes políticos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario